Nibunkenkyo Centro de Cultura Japonesa
Bogotá
Colombia
nibunken
ARTESANIAS
En el transcurso del año se dictan cursos de artesanía relacionados con: cestería en papel y bejucos, cofres en huevo, muñecas en papel y seda, kumihimo o tejidos en nudos, flores en cuero, papel o seda, cerámica horneable en casa, batik japonés, trabajo en cuero y empaques en papel y tela.
ORIGAMI- EL ARTE DEL DOBLADO DEL PAPEL
Origami es el arte de recrear figuras de la naturaleza a partir del doblado de una hoja de papel. La esencia del origami radica en captar la belleza de las imágenes con sensibilidad artística para recrearlas en figuras.
La restricción del material de este arte a una hoja de papel cuadrado, sin utilizar tijeras ni pegantes, constituye un reto interesante para el autor quien debe desarrollar tanta habilidad manual como gusto para impregnar vida y realismo a las figuras. En clase se inicia enseñando modelos básicos y posteriormente se crean figuras complejas.
KAMAKURABORI -TALLADO EN MADERA
Data del año 1253, cuando entró a Kamakura en la provincia de Sagami. Este tallado en madera se comenzó a utilizar para decorar utensilios y los templos Zen y con el tiempo se difundió bajo el nombre de la ciudad donde se desarrollo, Kamakurabori.
El kamakurabori, deberá distinguirse de la técnica de tallar la laca misma, que inicialmente trata de imitarla. Con el tiempo, el kamukurabori llegó a ser una técnica importante durante los siglos XIX y XX. Los trabajos de Kamukurabori se realizan en rojo (Tsuishu o Tuiko) o rara vez en negro (Tsuikoku) con diseños florales tradicionales y diseños geométricos.
En el desarrollo de los cursos se aprenden cortes para luego realizar obras de tallado complejo.
BIOMBOS
Fabricación de biombos en diversas técnicas como talla, pintura, vitral, relieve y en variados tamaños.
Copyright 2013 Centro de Cultura Japonesa. All rights reserved.
Nibunkenkyo Centro de Cultura Japonesa
Bogotá
Colombia
nibunken