Nibunkenkyo Centro de Cultura Japonesa
Bogotá
Colombia
nibunken
SUIBOKUGA Y GANSAI
Suibokuga es un estilo oriental de pintura adoptado por los pintores japoneses en el siglo XIV. Gradualmente fue integrado a la estética japonesa y asimilado por los patrones culturales, el Suibokuga emergió a final del siglo XV como la corriente principal de la pintura japonesa.
En su forma más pura el Suibokuga es una pintura con tinta monocroma (bokuga) caracterizado por el uso de la tinta negra (sumi), diluida con agua y plasmada con un pincel sobre seda o papel de arroz.
El Suibokuga ofrece un rango potencial infinito de tonalidades en la tinta, denominadas desde hace tiempo por los pintores orientales como los colores de la tinta. Cuando el color representa el presente es usualmente aplicado en tonos pastel, aguados transparentes que permanecen subordinados al papel descriptivo y expresivo de la tinta.
En clase se realiza el aprendizaje de pinceladas utilizando tinta negra. Además se aprende a pintar sobre seda y encima de hojilla de oro con pintura gansai (pintura tradicional japonesa que se elabora con los colores de los minerales de roca)
CURSOS DE IDIOMA JAPONES
Todos los niveles y japonés exprés.
BONSAI-ARBOLES EN MINIATURA
Los Japoneses han gastado siglos desarrollando el enanismo de las plantas hasta que este proceso fue adquiriendo el nivel de arte.
La palabra bonsai esta compuesta por los caracteres escritos Bon, que significa recipiente pando y Sai, que significa plantar. Un bonsai es entonces una planta en miniatura que puede reclamar el hecho de ser una verdadera forma de arte como una pintura o una pieza de escultura, cuando su simetría crea un ambiente de belleza. Casi cualquier planta puede ser miniaturizada si se siguen los principios para ello, restringiendo el crecimiento, limitando las raíces al tamaño del recipiente y por un podado cuidadoso de las partes de la planta que sobre sale de la tierra.
Para los japoneses el bonsai constituye un modelo de imitación para templar el espíritu en la lucha por la vida, ya que el árbol a pesar de las dificultades para desarrollarse por la estrechez del espacio, busca el sol y finalmente lo consigue luego de muchas evoluciones de sus ramas recreando en sí mimo una naturaleza que es bella.
En los cursos se siembran bonsáis de 16 estilos y se aprende el mantenimiento de árboles.
IKEBANA- ARTE DEL ARREGLO FLORAL
El ikebana, palabra japonesa que significa el arreglo floral, se basa en ciertos principios artísticos reconocidos mundialmente.
El rasgo más sobresaliente que diferencia el arreglo floral japonés es quizás antes que la apreciación de la forma y el color, el amor por las formas lineales tan características en todo el arte oriental.
El arreglo es una composición lineal, cuyo material está integrado por las ramas comunes. Sin embargo, si las ramas se disponen en una armoniosa línea fluida suscitan un atractivo mayor que el que puede despertar un conjunto de capullos por hermosos que sean su forma y su color.
Tan importante como la perfección lineal es el conocimiento naturista, vale decir, una insistencia en la composición del desarrollo natural del material usado y un amor por la naturaleza en todas sus fases.
En el desarrollo de los cursos se aprenden las variaciones básicas para armar los arreglos florales creativos.
Copyright 2013 Centro de Cultura Japonesa. All rights reserved.
Nibunkenkyo Centro de Cultura Japonesa
Bogotá
Colombia
nibunken